Comprobar si un audio ha sido manipulado
La acústica forense es una disciplina que se ocupa de analizar y verificar grabaciones de audio o vídeo, identificar voces o sonidos, y determinar su autenticidad y procedencia. Para verificar audios de grabadoras, Redes Sociales, WhatsApp o audios provenientes de cualquier otro origen, el perito informático es uno de los profesionales más indicados. Utilizando herramientas y técnicas informáticas somos capaces de realizar estas tareas y elaborar informes periciales que puedan servir como prueba en procesos judiciales. En ocasiones el procedimiento engloba la aplicación de técnicas avanzadas de ingeniería acústica para el esclarecimiento de delitos y la averiguación de la identidad de quienes los cometen.
Analizar audios manipulados, clonados o generados mediante inteligencia artificial en un contexto donde las voces sintéticas y los deepfakes desafían la verdad digital, la labor pericial cobra una relevancia crucial: verificar la autenticidad, preservar la cadena de custodia y aportar evidencias científicas ante los tribunales.
En un mundo cada vez más digitalizado, el análisis forense de audio se ha convertido en una herramienta indispensable para resolver disputas legales y casos complejos. La autenticidad e integridad de las grabaciones son cruciales en contextos judiciales, y cada vez más profesionales necesitan dominar estas técnicas para garantizar pruebas confiables.
¿Una conversación grabada puede ser presentada en un juicio como prueba?
Rotundamente SI, incluso es totalmente legal grabar una conversación en la intervenimos ( o somos parte), incluso sin avisar a los otros participantes de que están siendo grabados. Lo que no es legal es grabar una conversación en la que no estamos presentes o no participamos. Así mismo tampoco sería lícito difundir la conversación sin el consentimiento de los participantes
En este sentido, existe ya jurisprudencia y jueces se han pronunciado en muchas ocasiones diciendo que las conversaciones entre particulares realizadas por sus participantes no violan los derechos de intimidad y secreto de las comunicaciones.
¿Qué características deben presentar las grabaciones para tener garantías de ser válidas en un juicio?
Es posible que al presentar grabaciones , audios o sonidos como prueba judicial estas sean impugnadas por la parte contraria alegando que no son auténticas, que han sido manipuladas, editadas, cortadas, pausadas, etc… Incluso ahora con el auge de la Inteligencia Artificial es posible que nos hayan clonado la voz o añadido palabras que no han sido dichas en la realidad.
Es por todo esto aconsejable que cualquier grabación aportada esté peritada y supervisada por un perito informático experto en acústica forense. En PeriTe estamos a tu disposición y hacemos un análisis profundo de los audios para garantizar la integridad y la correcta cadena de custodia de las grabaciones.
Estudiamos la señal de voz teniendo en cuenta la información frecuencial, temporal y energética (espectrograma o sonograma). De forma general, la voz de cada persona es tan única como la huella dactilar, pudiéndose determinar lo que él llamaba “huella acústica” utilizando el análisis espectrográfico, aunque hay que tener muy en cuenta que esta es mutable según las condiciones físicas, emocionales y ambientales.
¿Qué podemos aportar como perito experto en acústica forense en nuestras pruebas de audios y grabaciones?
Algunas de las labores que realiza – PeriTe – en relación a la acústica forense son:
- Autentificar grabaciones, comprobando si han sido manipuladas, editadas, cortadas o insertadas.
- Informes periciales con relación a grabaciones
- Detección de DeepFakes
- Informes periciales con relación a dispositivos de escucha y grabación.
- Idendificacion de audio fake generado con inteligencia artificial (IA)
- Recuperación y restauración de audio
- Transcripción de grabaciones de audio, eliminando ruidos y mejorando la calidad del sonido.
- Identificación de manipulación de grabaciones.
- Limpieza de audio.
- Peritación de grabaciones de voz.
- Autentificación de grabaciones.
- Identificación de locutores.
- Identificar voces, comparando las características acústicas de los hablantes y aplicando algoritmos de reconocimiento de voz.
- Certificación de grabaciones en móvil y teléfono.
- Determinar el origen y la ubicación de las grabaciones, analizando los metadatos, el contexto y los elementos acústicos del entorno
- Estudio de metadatos para averiguar origen de la grabación de audio
Metodologías empleadas en los análisis de grabaciones y audios que son presentados en juicio
Algunos análisis a tener en cuenta para realizar un informe pericial en el que se quiere averiguar si un audio ha podido ser alterado, editado o modificado son:
- Análisis de metadatos: En las cabeceras internas de los archivos suelen existir marcas y detalles que bien pueden justificar si ha habido una modificación del contenido y con qué programa.
- Análisis de espectro: El análisis de espectro sirve para tener una medición objetiva de lo que sucede con las señales de audio en términos de la frecuencia. Se trata de una medición eléctrica de la señal para localizar indicios de cortes, pausas o ediciones en el audio. El espectro del audio nos permite obtener una imagen sobre el ancho de banda del audio para ver cambios por alteraciones en el bit rate y frecuencia de muestreo
- Identificación de fragementos repetidos y samples con valor 0, los cuales aparecen cuando se hace una grabación con el teléfono u otro dispositivo y esta se para , se edita y se guarda de nuevo en el dispositivo
- Identificar trazas de otros codecs
- Estudio del Ruido de fondo: Se puede proceder a incrementar y saturar el ruido de fondo típico del propio dispositivo grabador y del ambiente de la sala donde se realiza la grabación. Si no hay cambios en estos valores, tenemos más indicios a favor para determinar la no modificación del contenido.
- Picos en el audio: Se trata de detectar cuando hay un salto importante de frecuencia o intensidad de la señal.
- Continuidad y coherencia en la expresividad: Este estudio está focalizado en la cadencia y musicalidad de las frases, buscar cambios en el audio que pueda determinar una posible edición de los archivos.
- Un informe pericial basado en el análisis acústico forense de las grabaciones, riguroso y profundo en cuanto a su alcance y metodología. Incluyendo también todos los procedimientos que permitan detectar voz generada artificialmente durante la conversación, aportando resultados basados en datos cuantitativos y cualitativos sobre las probabilidades de falsificación, incluyendo el análisis de rasgos suprasegmentales del lenguaje como es el ritmo, la entonación y las pausas que deben ser coherentes con el contexto y contenido de la conversación, sin olvidar la respiración entre pausas
Marcadores técnicos de una voz sintética
A pesar de que los deepfakes son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, siguen presentando ciertas marcas o patrones detectables. En el caso de audios generados por IA (inteligencia artificial) la metodología y acciones a llevar a cabo por el experto en acústica forense serían:
- Análisis de Inconsistencias espectrales: discontinuidades o patrones de energía poco naturales en el espectrograma.
- Estudio de la ausencia de microvariaciones fisiológicas: vibratos, microtensiones o irregularidades propias del habla humana.
- Detección de mala pronunciación o falta de una correcta entonación en en el habla. Esto puede incluir: Incorrecta colocación del acento tónico, pausas incoherentes, alteración de la entonación, imitación forzada de la voz de otra persona en lugar de desarrollar un estilo de habla propio (Errores prosódicos en general)
- Extracción y estudio de Metadatos para determinar su coherencia y ver archivos con parámetros de codificación o compresión que no estén en línea con grabaciones reales.
- Uso de herramientas de deepfake detection basadas en IA que permiten evaluar la integridad y autenticidad de la evidencia de audio
La acústica forense es una especialidad muy demandada y compleja, que requiere una formación continua y un conocimiento profundo de la electrónica, el sonido y la informática. Los peritos informáticos en acústica forense pueden contribuir a resolver casos de ciberacoso, divorcio, despido, amenaza, fraude, corrupción, violencia de género, maltrato infantil, etc. Perite se esfuerza a diario para estar al día en las últimas técnicas para el tratamiento de audio y grabaciones o encontrar los colaboradores idóneos para dar una respuesta rápida y eficaz

